En este párrafo aplicaremos lo aprendido en clases (Usos del Lenguaje) Nunca se supo exactamente cómo empezó el asunto del ataúd. Muchos años después de la muerte de don Manuel, todavía se hablaba en Chumico de todos aquellos acontecimientos, claro está con más exageraciones de la cuenta. Como ya se sabe, ‘Pueblo chiquito, infierno grande.' Y si algún pueblo merece esta descripción es Chumico. El chisme allí es ‘modus vivendi' para la mitad de sus ciudadanos. Los otros, pacientemente escuchan y callan. ¡Gracias a Dios! Si no fuera así, ya los gallotes se habrían llevado al pueblo entero creyéndolo carroña. Volviendo a lo del ataúd, que en realidad es el asunto que nos atañe. Mucho se dijo y mucho se exageró. Unos, contaban después que el ataúd era de ébano traído de África y tenía las agarraderas de oro puro. Otros aseguraron que estaban forrado de sándalo para terciopelo del tapiz, don Manuel había colocado abultados fajos de billetes de a diez y veinte dólares para llevarse ...
Rosa María Britton nació el 28 de julio de 1936 en Panamá. Hija de Matías Crespo, de origen cubano y Carmen Justiniani de Crespo, panameña, creció en el distrito de Chimán. Cursó estudios primarios en el Colegio María Inmaculada y luego fue enviada a estudiar a Cuba en un internado de monjas Dominicas Francesas, donde terminó su bachillerato. Inicia estudios en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana, pero el revuelo e inestabilidad política en la que estaba sumida el país durante el gobierno de Fulgencio Batista le obliga a trasladarse a España en el año 1957, en donde finaliza sus estudios de doctorado. En Madrid conoce a su actual esposo, el ingeniero estadounidense Carl Britton. Llevó a cabo su internado, residencia y especialización en Ginecología, Obstetricia y Cirugía Oncológica en California y ejerció la profesión de medicina en Nueva York. Regreso a Panamá Luego de 23 años de estar fuera del país y con dos hijos, decide regresar a Panamá, donde su esposo consig...
Comentarios
Publicar un comentario